SINIESTROS FERROVIARIOS EN EL VERANO DE 1981

Si en 2025 las incidencias más habituales en nuestro maltrecho ferrocarril son las ocasionadas por las averías en las locomotoras, más de cuarenta años atrás eran aún más graves, especialmente en forma de descarrilamientos o colisiones, aunque en el verano del lejano año de 1981 se sumó una causa más,…

LA ORDEN GENERAL NÚMERO 3 DE SUR DE ESPAÑA

La organización empresarial del ferrocarril requería de una normativa que regulara su actividad y que alcanzaba a todo el ámbito de la empresa, desde el directivo hasta el personal que desempeñaba cualquier actividad en la compañía ferroviaria. Las Instrucciones Generales recogían diferentes aspectos del funcionamiento de la empresa y se…

NI MEDALLAS NI RETRASOS CON EL AVE

Recuerdo aquellas manifestaciones de los años 90 del siglo pasado reivindicando infraestructuras ferroviarias para nuestra provincia y planteando el soterramiento y la llegada de la Alta Velocidad. Desde ese momento, fueron constantes las promesas de gobiernos de uno y otro signo que caían siempre en saco roto provocando un aumento…

NUEVO LIBRO SOBRE EL CABLE INGLÉS

Esta nueva publicación del Instituto de Estudios Almerienses de varios autores tiene un carácter divulgativo y asequible a cualquier persona que quiera conocer la historia de este gigante de la ingeniería industrial en pleno corazón de Almería. Partiendo del patrimonio industrial minero y su relación con el ferrocarril, que explica…

HORARIO-GUÍA DE FERROCARRILES DE 1942

  Los documentos que se reproducen están extraídos del Horario-guía de ferrocarriles – Servicio oficial, publicado el 1 de abril de 1942. Con un valor de 4 pesetas, era una publicación mensual  con los horarios y tarifas de los ferrocarriles españoles que constaba de las siguientes secciones: Índice de itinerarios…

VIAJEROS AL TREN: ALMERÍA OLVIDADA

      Desde que en el año 2000 ASAFAL (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería) presentara un dossier con las carencias y necesidades ferroviarias de nuestra provincia, las respuestas a estas legítimas reivindicaciones prácticamente han brillado por su ausencia. Hace unos días, el Catedrático de la UAL, Andrés Sánchez Picón,…

CAMINAR SOBRE BALASTO

En la primera década del siglo XXI aún era posible pisar el balasto entre Guadix y Almendricos, la malograda línea que atravesaba el valle del Almanzora y única conexión que tuvo Andalucía con el Levante peninsular. Todavía quedaban los últimos vestigios de aquel trazado ferroviario vertebrador del territorio y cerrada…

Cartografía de la red ferroviaria en el sureste de España en el área comprendida entre las provincias de Almería, Granada, Murcia y Jaen

Mapas de conjunto del sureste de España con la provincia de Almería en el centro. Las líneas de ferrocarril en trazado negro continuo. Se han destacado en azul los principales orígenes y destinos y nudos de conexión de las diferentes líneas. Tramo Almendricos – Baza – Guadix clausurado y fuera de servicio desde enero de 1985. Instituto Geográfico Nacional, ambos obtenidos del original a escala 1/1.000.000. Pulsar sobre las imágenes para visualizar…