De la mano de Antonio Aguilera (ASAFAL) recorremos el paraje de El Chorrillo (término municipal de Pechina) localizado en Sierra Alhamilla, muy cerca de su famoso balnerario. Pues bien, este entorno de gran valor natural es más conocido por ser escenario de películas como Exodus o Juego de Tronos que por su histórica actividad minera y ferroviaria. Fue aquí en el Chorrillo donde se construyó un pequeño ferrocarril gracias al norteamericano William Dexter Marvell que pretendía transportar el mineral de hierro desde las explotaciones mineras de la parte occidental de Sierra Alhamilla hasta la playa de las Almadrabillas. Fue el primer ferrocarril que llegó a la capital almeriense (1888). Este tren pasó por muchos apuros y tuvo una existencia breve (1927). Normalmente circulaba un tren diario cargado con mineral de hierro entre El Chorrillo y el muelle de Almería, descargándose en la playa de las Almadrabillas para su posterior embarque en las barcazas hasta los buques fondeados en la bahía. También hubo trenes de viajeros e incluso mixtos para comunicar la capital con el balneario y las poblaciones intermedias. Es curioso, por otra parte, constatar que la primera película del oeste rodada en la provincia no tuvo lugar en Tabernas sino en distintos escenarios de Sierra Alhamilla: me refiero a Tierra Brutal (1961), coproducción hispano-norteamericana. La publicidad que proporciona el Séptimo Arte puede ser una oportunidad para, como pretende ASAFAL, recuperar parte del antiguo trazado y convertirlo en una VÍA VERDE. La propuesta de Amigos del Ferrocarril consiste en adecuar el trayecto entre el parque de las Moreras y El Chorrillo, cubriendo una distancia de más o menos unos 5 km. Las ventajas serían evidentes: conservar el patrimonio industrial y fomentar el turismo aprovechando un paisaje de gran belleza.
Pedro Mena Enciso
Artículo publicado en La Voz de Almería el 26/02/2025