En el Barranco del Tartel, encontramos los restos de una de las fundiciones de plomo que tanto abundaron en la Sierra de Gádor. Aunque Lorenzo Cara Barrionuevo sitúa este paraje en su obra «Notas para el estudio de la minería almeriense anterior al siglo XIX» como uno de los de…
Mina La Amistad – Felix (Almería)
Mina de plomo situada en el Barranco Jitar o del Zarzalejo de Felix, en la Sierra de Gádor (Almería). Solicitado el Permiso de Investigación por Manuel Góngora Garbín en 1953, pasando posteriormente a la fase de Concesión de Explotación. Se partía de la existencia de una labor antigua, de pocos…
ASAFAL CONTRA EL OSTRACISMO FERROVIARIO DE ALMERÍA
Ante el notable deterioro que sufre el ferrocarril en Almería y el oscuro porvenir que se vislumbra en este medio de transporte tan esencial para la sociedad, ASAFAL pide unas actuaciones que inviertan la tendencia y saquen a esta provincia de su ostracismo ferroviario. el cual repercute negativamente en su…
ALMERÍA – LORCA – ÁGUILAS
No, no es que se haya puesto en servicio la línea ferroviaria que una Almería con el corredor mediterráneo y ASAFAL la haya recorrido en un flamante tren. ¡Qué más quisiéramos los que habitamos en esta esquina de la península! A falta de tren hasta Lorca, el día 23 de…
SINIESTROS FERROVIARIOS EN LA ALMERÍA DE POSGUERRA: accidentes, atentados y sabotajes
La década de los 40 del siglo XX fue una época muy abundante en incidentes de todo tipo en las distintas líneas de ferrocarril de la provincia de Almería. A la precariedad de medios y el deficiente estado de conservación y mantenimiento de la infraestructura y el material rodante se…
UN CAMBIADOR SIN USO PARA ALMERIA
Hacia finales de año, según las previsiones del Ministerio de Fomento, la línea de Alta Velocidad Antequera-Granada permitirá una nueva e importante reducción de los tiempos de viaje del transporte ferroviario entre Granada y ciudades como Málaga, Córdoba, Sevilla o Madrid. En ese mismo momento, Almería volverá a registrar un…
Puente del Hacho
Denominado a veces como «el primo pobre de la Torre Eiffel», el Puente del Hacho ha sido uno de los mayores en cuanto longitud de la red ferroviaria española, y sigue siendo un sobrecogedor ejemplo de belleza y funcionalidad del patrimonio industrial.De factura íntegramente metálica, tanto los pilares como la…
Minas de Alquife
Historia La historia de Alquife, ubicada en la falda norte de Sierra Nevada, al borde de los Llanos de la Calahorra, está ligada desde muy antiguo a la minería. Los romanos explotaron importantes yacimientos de hierro, y los árabes dejaron su impronta en el propio nombre de la población, que…
Minas de azufre de Las Balsas – Gádor
En la ciudad de Almería, la referencia a las Minas de Gádor ha estado íntimamente unida a las fábricas que hasta hace unos pocos años se ubicaban en la parte alta de la Carretera de Ronda, pero la práctica totalidad de los almerienses ignoran la vinculación de esas instalaciones al…
Estación del ferrocarril de Almería
Si de algo puede presumir Almería que pocas ciudades tengan es de una estación de ferrocarril tan bella. Una paradoja más a añadir a la más característica tierra de contrastes: una de las últimas tres provincias a las que llegó el ferrocarril posee parte del patrimonio ferroviario más interesante. Y…
Cable Inglés (Embarcadero de Alquife)
Se trata del monumento emblemático del Patrimonio Industrial en Almería, pese a lo cual ha estado en dos ocasiones cerca de haber sido derribado. Su imponente silueta centenaria ha dotado de personalidad al frente marítimo de la capital, y generaciones de almerienses no concebiríamos nuestra ciudad privada de su presencia,…
Fundición de Castala
Situación:Se trata de unos de los relativamente escasos restos de la Minería de Sierra de Gádor, la que dio inicio al siglo minero por antonomasia de Almería, el XIX. De muy fácil acceso desde la carretera que une Berja con Castala, al otro a la Rambla de Julbina, y bajo…
Fundición Real de Alcora
La pedanía de Alcora, en la umbría de la Sierra de Gádor, alberga un extraordinario elemento de Patrimonio Industrial, en un magnífico estado de conservación a pesar de remontarse a una época muy precoz de la minería contemporánea. La Real Fábrica de Plomos de Alcora es, de hecho, la única…
LAS LOCOMOTORAS ORENSTEIN UND KOPPEL DEL PUERTO DE ADRA
En 1934 el ingeniero director de la Junta de Obras del Puerto de Almería, Eusebio Elorrieta, encarga al fotógrafo almeriense Domingo Fernández Mateos un reportaje de las distintas obras que se desarrollan en esos momentos en el puerto de Adra y de la maquinaria existente. De entre esas imágenes destaca…
UN PEDAZO DE HISTORIA FERROVIARIA: D. Antonio Sevillano entrega a ASAFAL un cartel original de la llegada del ferrocarril a Almería en 1899
Durante la segunda proyección del XIV Ciclo de Cine Ferroviario «Un tren de cine», que tuvo lugar el día 14 de noviembre de 2014, D. Antonio Sevillano, presentador de la sesión, hizo entrega a ASAFAL de un cartel original que anunciaba la celebración de los actos festivos por la llegada…
LA AMENAZA DEL TRANSBORDO
El trazado actual del ferrocarril en Almería nos dibuja en el mapa de España como si fuéramos una isla, ya que el tiempo medio que invierten los trenes con Madrid-Atocha es de 6h.19’ y con Sevilla de 5h.42’. ¿Qué están haciendo nuestros gobernantes para mejorar esta situación? A corto plazo,…
Traslado del vagón J2 a Doña María
El vagón J2 que ASAFAL tenía estacionado en los talleres de la estación de Almería ha sido trasladado hasta la localidad de Doña María. El día 7 de noviembre se realizaron las tareas de carga a un camión góndola para llevarlo por carretera hasta el lugar definitivo de ubicación. El…
XIV CICLO DE CINE FERROVIARIO "Un tren de cine"
Es otoño y estamos en noviembre, luego tenemos Ciclo de Cine Ferroviario. Sí, ya se asocia esta estación del año y el mes con las proyecciones de películas de temática ferroviaria que la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL FERROCARRILDE ALMERÍA (ASAFAL) viene ofreciendo al público almeriense desde el año 2001. En…
UNA VISITA A LA UNIÓN, SUS MINAS Y FERROCARRIL
La reciente apertura del Parque Minero de La Unión, en la vecina Región de Murcia, y el ferrocarril de vía estrecha de Cartagena a Los Nietos, era una atractiva propuesta para realizar una salida y conocer la historia ferroviaria y minera de esta zona. Con ese objetivo, varios miembros de…
NUEVA DISPOSICIÓN DE LAS VÍAS DE LA ESTACIÓN DE ALMERÍA
Desde el mes de marzo de 2014 se están realizando trabajos en el haz de vías de la estación de Almería para adaptarlas al proyecto acordado entre ADIF y el Ayuntamiento de Almería. Se trata de liberar espacio del uso ferroviario para la construcción de un parque público, dejando reducida…
EL CHORRILLO, LUGAR DE PEREGRINACIÓN
Si hace un año preguntamos en Almería por el paraje de El Chorrillo, probablemente hubieran sido pocas las personas capaces de ubicar dónde se encuentra tan singular escenario. Hoy, tras el paso de la gran superproducción cinematográfica sobre la vida de Moisés, se ha convertido en un lugar casi de…
EL AVE DE ALMERÍA EN COMA INDUCIDO
Ya lo decía el Diario de Almería el pasado domingo: el AVE Murcia-Almería está en coma inducido. O sea, que se ha paralizado todo hasta el desenlace de las elecciones generales de 2015 y lo que decida el nuevo huésped de Moncloa. Por desgracia para nuestra provincia, las obras en…
DE MURCIA-ZARAICHE A CARAVACA DE LA CRUZ (II) Un recorrido en bicicleta por donde pasaban los trenes
Un año después de iniciar el itinerario del antiguo FC de Murcia a Mula y Caravaca, interrumpido por unos funestos pinchazos que nos obligó a regresar para evitar la noche, nos dispusimos a completar el trayecto pendiente entre Bullas y Caravaca de la Cruz. Apenas 20 km. por una explanación…
XV HABAS FERROVIARIAS EN LA ESTACIÓN DE DOÑA MARÍA – OCAÑA
El domingo 16 de Marzo de 2014 tuvo lugar la edición XV Habas Ferroviarias en la estación de Doña María – Ocaña, estación con un gran historial ferroviario en la provincia de Almería por el paso de sus famosos trenes del mineral de hierro traccionados por las Alco 1300 en…
ASAFAL EN LA FIESTA DEL PATRIMONIO
El viernes 31 de enero de 2014, en la Casa de las Mariposas de Almería, tuvo lugar la fiesta del patrimonio que todos los años organiza la Asociación de Amigos de la Alcazaba para premiar a las personas, organizaciones e instituciones que se hayan destacado por su defensa en la…
EXCURSIÓN A LA VÍA VERDE DEL HIERRO
El sábado 23 de noviembre ASAFAL organizó una excursión a la Vía Verde del Hierro, que discurre por el trazado del tramo clausurado entre Guadix y Almendricos a su paso por el término municipal de Serón (Almería). La reciente rehabilitación del edificio de viajeros de la estación de esta localidad…
XIII CICLO DE CINE FERROVIARIO "Un tren de cine"
El Ciclo de Cine Ferroviario, “Un tren de cine” presenta su decimotercera edición ininterrumpida para seguir ofreciendo al público almeriense una serie de películas de distintos años y países con la temática ferroviaria como base de todas ellas e introducidas por las personas invitadas que nos darán su visión particular…
UN RECORRIDO POR LAS ESTACIONES DE LA LÍNEA DE LINARES A ALMERÍA
El pasado 17 de Agosto, tal como anunciamos, llevamos a cabo una visita a las estaciones de la linea férrea Almería – Linares. Según lo previsto, nos reunimos en la Estación de Almería y desde allí partimos rumbo a la Estación de Fiñana. Visitamos todas las estaciones de la linea…
ENTRE EL MAR Y LA TIERRA, UN ESPACIO MINERO : “EL TOBLERONE”
Desde que se construyó el ferrocarril de Linares a Almería, todos los terrenos situados al este de la playa de vías de la Estación de nuestra ciudad hasta pasada la Boquera de los Caballos, eran propiedad de la dueña de la línea, la Compañía de los Caminos de Hierro del…
UN PASEO EN CAMELLO
Hubo una época, durante los años 80 y 90, en la que se iba a Granada en un “camello”, los célebres automotores diesel de la serie 592 que tan buenos recuerdos nos traen a más de un aficionado. Sin embargo, el progreso trajo consigo la sustitución progresiva por otro material…
DE MURCIA-ZARAICHE A CARAVACA DE LA CRUZ (I) Un recorrido en bicicleta por donde pasaban los trenes
En los primeros días de la primavera de 2013 dos aficionados a los trenes y al ciclismo decidimos aventurarnos por el trazado de un viejo ferrocarril que no tuvo mucha suerte en su corta vida de existencia. En 1933 se inauguraba, con toda la pompa y ceremonia que se estilaba…
AUTONOMÍA Y FERROCARRIL
La provincia de Almería no puede tener peor balance de cómo le ha ido en materia de comunicaciones ferroviarias con la autonomía andaluza desde 1981. Bien es cierto que las competencias siempre han sido del Gobierno Central, pero no lo es menos que fue el Autonómico quien dejó caer la…
OBRAS EN LA VIEJA ESTACIÓN DE ALMERÍA
Durante el mes de marzo han comenzado unas obras de mantenimiento en el histórico edificio de viajeros de la estación de Almería. Por la apariencia de los trabajos, se trataría de unas reparaciones de urgencia para consolidar aquellos elementos que corren el riesgo de desprenderse, como ya ha ocurrido con…
EL TALGO CON COCHES CONVENCIONALES
A partir del 27 de febrero en las relaciones Madrid-Almería (278) y Almería-Madrid (279), los viernes y domingos y días de gran demanda, la composición normal del Talgo se refuerza con un coche Arco (B10t), y se pondrá a la venta como «IC» (Intercity) 10278/10279, los cuales circularán en cabeza acoplados a…
PRÓXIMOS CAMBIOS EN LA ESTACIÓN DE ALMERÍA
El haz de vías de la estación de Almería sufrirá sensibles cambios en su disposición actual al quedar fuera de uso ferroviario gran parte de la superestructura de la misma.El acuerdo al que han llegado el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y el Ayuntamiento de Almería, por el que aquel…
EL TREN HÍBRIDO 730 LLEGA A ALMERÍA
El sábado, 19 de enero de 2013, llegó a la estación de Almería el primer tren híbrido de la serie 730 de RENFE. Se trataba de una circulación en pruebas entre la terminal ferroviaria de la T4 de Barajas y la capital almeriense, pero por la línea de alta velocidad…