A espaldas de Calar Alto, entre bosques de pinos y encinas, esconden sus secretos algunas de las minas de hierro más productivas de Almería. El paraje del Cortijuelo, en Bacares, da nombre a un cable aéreo que llevaba las vagonetas de mineral hasta el cargadero de la estación de Serón,…
MESA REDONDA SOBRE EL PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL FERROCARRIL EN ALMERÍA
Esta mañana, ha tenido lugar, organizada por el Colegio Compañía de María con los alumnos de Segundo de Bachillerato, una Mesa Redonda sobre pasado, presente y futuro del ferrocarril en Almería, en la que han actuado como ponentes el Alcalde de Almería Ramón Fernández Pacheco, el Presidente del Foro Almería…
LAS LOCOMOTORAS 2-2-0 DEL FERROCARRIL DE SIERRA ALHAMILLA AL PUERTO DE ALMERÍA
El proyecto del ferrocarril minero de Sierra Alhamilla al puerto de Almería fue un empeño del empresario neoyorquino William Dexter Marvel, propietario de varios yacimientos de mineral de hierro situados en esta sierra próxima a la capital con el fin de facilitar la salida del producto de una forma económica…
HABAS FERROVIARIAS 2018
en la sede de ASAFAL de Almería.
El pasado 18 de marzo de 2018 se celebró como siempre al comienzo de cada primavera una nueva edición de nuestras tradicionales «Habas ferroviarias», la principal cita de carácter gastronómico que esta año cumplía 19 años. Si bien cada año se celebran en algún lugar de nuestra provincia o en…
VISITA AL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALMERÍA
El miércoles 7 de marzo tuvo lugar una visita al Archivo Histórico Provincial de Almería por parte de un grupo de varios miembros de ASAFAL. Su directora, María Luisa Andrés, hizo un pormenorizado recorrido de la historia de esta institución que, desde 1932, se ha dedicado a recoger, conservar y…
ASAFAL EN EL METRO LIGERO DE GRANADA
Ha sido una espera larga pero, por fin, hemos podido subir al moderno metro ligero de Granada el día 7 de octubre de 2017. Acompañados por nuestros amigos de AGRAFT, prepararon una interesante visita a este nuevo medio de transporte que empezará a cambiar la forma de moverse en la…
Comida Navidad ASAFAL, Abrucena 2-12-2017
Como viene siendo tradicionalmente en estas fechas navideñas, Asafal hace su tradicional comida navideña para todos sus socios, este año ha sido en Abrucena. Al llegar visitamos la Almazara » Labrucena «, de Juan Antonio Sánchez Cañabate, donde pudimos ver todas las instalaciones y la elaboración del aceite. La Almazara…
LA INTEGRACIÓN FERROVIARIA EN ALMERÍA
En general, en el ámbito del sector ferroviario siempre hemos considerado que es un debate estéril hablar de la ubicación de la estación de Almería, por cuanto su emplazamiento actual responde a las necesidades de lo que precisa una ciudad moderna y capital de la provincia. Todos estaremos de acuerdo…
COMPAGNIE DES MINES ET CHEMINS DE FER BACARES-ALMERÍA ET EXTENSIONS
Acción de la sociedad belga Compagnie des mines et chemins de fer Bacares-Almería et extensions que explotó el coto minero “Menas” y varios yacimientos en los términos municipales de Bacares y Macael, todos ellos en la vertiente norte de la Sierra de los Filabres de la provincia almeriense. Para dar…
ASAFAL VIAJA HASTA PUERTOLLANO Y ALMADÉN
Durante el fin de semana del 22 y 23 de abril, varios compañeros y amigos de ASAFAL visitamos los alejados enclaves mineros ciudarrealeños de Puertollano y Almadén. Estos dos lugares han sido focos industriales muy importantes hasta hace relativamente poco tiempo. Ambos conservan un patrimonio industrial y arquitectónico de primer…
EL CABLE AÉREO DEL COLATIVÍ A CASAS FUERTES
El Cable Aéreo del Colativí a Casas Fuertes fue, en su momento, uno de los más largos de Europa, con sus más de 18 kilómetros. Fue construido por el conocido ingeniero afincado en Almería Carlos Bahlsen para la Sociedad Minera Cordobesa de Sierra Alhamilla, en 1904, para transportar el hierro…
LA ALMERÍA INDUSTRIAL: Memoria fotográfica de los Talleres Oliveros
Entre los días 14 y 30 de marzo de 2017, en el patio de luces de la Excma. Diputación Provincial de Almería, tendrá lugar la exposición LA ALMERÍA INDUSTRIAL: Memoria fotográfica de los Talleres Oliveros. Organizada por ASAFAL, esta muestra pretende recuperar la imagen de la historia de esta empresa…
LA ESTACIÓN DE ALMERÍA Y SU REHABILITACIÓN
El inicio del siglo XXI no fue bueno para el edificio histórico de la estación. Desde el año 2000, tras su cierre para el servicio de viajeros en favor de la nueva e impersonal intermodal, comenzó un lento y progresivo deterioro provocado por el abandono y el nulo uso de…
CONFERENCIA SOBRE LOS TRANVÍAS DE GRANADA
El día 27 de enero de 2017, nuestro compañero Carlos Peña y fundador de AGRAFT (Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril), nos deleitó con una magnífica charla y proyección de las películas que D. Julián de Elejoste filmó en 1970 sobre los tranvías de Granada en los últimos años de…
Rutas de trenes, cables y minas de Almería: El barranco Jaroso y el ferrocarril a Cala de las Conchas.
Han transcurrido 15 años desde que ASAFAL visitó por primera vez el enclave minero del barranco Jaroso, famoso por su filón de galena argentífera y por lo que supusieron para la economía local de la época las numerosas explotaciones que se desarrollaron a raíz de su descubrimiento en 1839. Los…
Minas de Macaruco (Gádor)
Pese a que la minería por antonomasia en el municipio de Gádor ha sido la del azufre, desarrollándose una importante y muy prolongada actividad extractiva y fabril, existen testimonios de actividad minera ligada a otros metales, como el plomo o el cobre, e incluso de un curioso y enigmático episodio…
EXCURSIÓN A LINARES: FERROCARRIL Y PAISAJE MINERO
Dentro del programa de actividades 2016 de ASAFAL, tuvo lugar el día 1 de octubre una salida en grupo hasta la ciudad de Linares, kilómetro cero de nuestra única línea férrea existente en la actualidad. En el Talgo de la mañana partieron 14 asociados para llegar a la estación de…
XVI CICLO DE CINE FERROVIARIO "Un tren de cine"
En ASAFAL abordamos la decimosexta edición del Ciclo de Cine Ferroviario en un año muy especial para la asociación, ya que hace unos meses pudimos poner en marcha la nueva sede social para albergar el amplio patrimonio dedicado al mundo del ferrocarril y así poder mostrarlo a quienes se interesen…
El Coto Peón, las minas del Chive (Lubrín)
Durante varias jornadas, hemos explorado una serie de espectaculares minas y explotaciones a cielo abierto de mineral de hierro en la Sierra de la Atalaya, cerca del Chive, una pedanía de Lubrín (Almería). El estudio de la mismas concluye que todas ellas constituían una curiosa unidad de producción vinculada a…
Cueva de la Paloma (Bayarque, Almería)
La Cueva de la Paloma es una cavidad natural, ubicada en el término municipal de Bayarque (Almería), que desde tiempos inmemoriales ha sido horadada en busca de minerales. Ubicada sobre la espectacular “Cerrá de Tíjola”, un desfiladero formado por el Río Bacares, se encuentra también a los pies de Tíjola…
VIAJE DE ASAFAL A CANFRANC
Aprovechando la celebración del puente del primero de mayo, un grupo de amigos de Asafal se desplazó hasta la pequeña localidad oscense de Canfranc para poder descubrir su portentosa estación ferroviaria y también la línea que la unía con Pau, en Francia. Este magno enclave, hoy infrautilizado y sin comunicación…
PRESENTAMOS NUESTRA SEDE EN SOCIEDAD
El sábado 4 de junio de 2016 se abrió una nueva etapa en la historia de ASAFAL. Presentamos a la sociedad almeriense el nuevo espacio dedicado al ferrocarril de una provincia con un gran pasado ferroviario, con un presente incierto y que reclama con fuerza subirse al tren de la…
LA MESA DEL FERROCARRIL SE REUNE EN LA SEDE DE ASAFAL
El día 23 de mayo ha tenido lugar en la sede social de ASAFAL la reunión ordinaria de la Mesa del Ferrocarril, de la que nuestra asociación es miembro activo, para dar cuenta a sus integrantes de las últimas gestiones realizadas en pro de la mejora de las comunicaciones ferroviarias…
RUTAS de Trenes, cables y minas de Almería: Colativí – Calares
El domingo, día 15 de mayo, tuvo lugar una ruta de investigación centrada en la minería del hierro de la cara norte de Sierra Alhamilla, y en los sistemas de transporte utilizados para dar salida a los minerales. Bien conocido es el Cable aéreo del Colativí a Casas Fuertes, que…
Fundición Fuente de Molina (El Calabrial, Felix, Almería)
En una vaguada cerca de las cumbres de la Sierra de Gádor, hemos tenido la oportunidad de identificar los restos de una antigua fundición de plomo, de la que no nos consta que haya sido estudiada, ni tan siquiera localizada con anterioridad. Durante la primera mitad del siglo XIX fueron…
El CABLE AÉREO DEL COLATIVÍ A CASAS FUERTES
El Cable Aéreo del Colativí a Casas Fuertes fue, en su momento, uno de los más largos de Europa, con sus más de 18 kilómetros. Fue construido por el conocido ingeniero afincado en Almería Carlos Bahlsen para la Sociedad Minera Cordobesa de Sierra Alhamilla, en 1904, para transportar el hierro…
RUTAS de trenes, cables y minas de Almería: Minas de La Solana en Almócita (alto Andarax)
Coincidiendo con el inicio de la primavera, el pasado domingo día 20, un pequeño grupo de amigos de Asafal se dio cita en Almócita para recorrer el sendero minero que recorre hermosos e inhóspitos parajes de esta pequeña localidad alpujarreña. El sendero se denomina Minas de La Solana – Cacín-…
REHABILITACIÓN DEL MUELLE CUBIERTO DE HUÉRCAL-VIATOR
No deja de sorprender que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias acometa obras de rehabilitación de edificios históricos de estaciones sin uso y, más aún, cuando se trata de un humilde muelle cubierto de mercancías. Lo más «normal» es que ahora estuviéramos anunciando su demolición. Por tal motivo, ASAFAL se siente…
COCHES “COSTA” EN EL DESIERTO DE TABERNAS
Desde 1990, año en el que estuvo circulando el tren turístico “Sureste Exprés” entre Almería y Guadix, no habían vuelto a tierras almerienses los coches “Costa” del Museo del Ferrocarril de Madrid. Pero en esta ocasión no han llegado por su medio natural, esto es, la vía férrea, sino en…
ASAFAL RECIBE EL PREMIO ALCAZABA
La Asociación de Amigos de la Alcazaba, en su novena edición ha otorgado uno de los premios “Alcazaba” a ASAFAL porque, tal y como expuso la presidenta de la asociación promotora, “..defiende nuestro patrimonio ferroviario, denunciando el estado de abandono de nuestra estación de tren o proponiendo recuperar parte del…
EXPOSICIÓN FILATÉLICA: EL FERROCARRIL EN EL SELLO DE CORREOS
Entre los días 14 y 17 de enero de 2016, dentro de los actos de celebración del milenio del Reino de Almería, tuvo lugar la presentación de un sello conmemorativo emitido para esta ocasión, así como la organización por el Grupo Filatélico y Numismático de Almería y A.A. Amigos de…
EL EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN DEL FC. DE LUCAINENA A AGUAMARGA
ASAFAL ha estado presente en la presentación del documento del mes del Archivo Histórico Provincial de Almería que, en esta ocasión, ha sido el expediente de expropiación de terrenos para la construcción del ferrocarril de Lucainena de las Torres a la ensenada de Aguamarga con motivo de cumplirse 120 años…
XV CICLO DE CINE FERROVIARIO “Un tren de cine”
Un año más, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería acude puntual a su cita otoñal con los seguidores del Ciclo de Cine Ferroviario “Un tren de cine” para compartir con ellos cuatro sesiones variadas y escogidas para todos los gustos. Con esa ilusión, a lo largo del año…
Minas de hierro de Cuevas Negras (Bayarque y Bacares)
En la ladera norte de la Sierra de los Filabres, en un paraje de montaña de gran belleza, visitamos un antiguo complejo minero repleto de galerías perfectamente transitables, y que conserva algunos interesantes restos de patrimonio industrial, obteniendo también bonitas muestras de minerales. La mina de hierro “Cuevas Negras” fue…
Las Minas del Palaín: El oro inadvertido de Carboneras.
Una de las peores pesadillas de un minero, casi tan angustiosa como sufrir un derrumbe, sería la de haber rozado, sin saberlo, las riquezas de la tierra, y haberlas dejado escapar. Algo muy parecido a esto es lo que sucedió, en tres épocas muy distintas, muy cerca del pueblo de…
La primera electrificación de ferrocarril de vía ancha en España
Un hito en la Historia del Ferrocarril español Haciendo honor a su carácter de tierra de contrastes, Almería iba a ser testigo en la primera década del siglo XX de la coexistencia de un servicio ferroviario precario y frustrante para la sociedad del momento, con la implantación de un adelanto…