Si en 2025 las incidencias más habituales en nuestro maltrecho ferrocarril son las ocasionadas por las averías en las locomotoras, más de cuarenta años atrás eran aún más graves, especialmente en forma de descarrilamientos o colisiones, aunque en el verano del lejano año de 1981 se sumó una causa más,…
APARTADERO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS QUÍMICOS IBÉRICOS, S.A.
Esta empresa, cuya sede central estaba en la calle Claudio Coello, 23 de Madrid, se constituyó en 1942 con la participación de Unión Española de Explosivos y S.A. Cros al objeto de producir superfostatos y abonos compuestos, además de establecer un reparto de mercados y áreas de influencia. Y con…
ASAFAL EN LA FIESTA DEL VAPOR DE MORA LA NOVA
Con motivo de la celebración de la II Fiesta del Vapor en el Museo del Ferrocarril de Mora la Nova (Tarragona), un grupo de entusiastas de Asafal han recorrido media España para llegar hasta este importante enclave que fue de la línea de los Directos entre Madrid y Barcelona. Hoy…
LA ORDEN GENERAL NÚMERO 3 DE SUR DE ESPAÑA
La organización empresarial del ferrocarril requería de una normativa que regulara su actividad y que alcanzaba a todo el ámbito de la empresa, desde el directivo hasta el personal que desempeñaba cualquier actividad en la compañía ferroviaria. Las Instrucciones Generales recogían diferentes aspectos del funcionamiento de la empresa y se…
APARTADERO INDUSTRIAL DEL INGENIO DE NUESTRA SEÑORA DE MONTSERRAT
En las inmediaciones de la ciudad de Almería se estableció en 1885 un complejo industrial destinado a procesar la caña de azúcar que se cultivaba en la vega almeriense y cuyo promotor fue la Compañía Peninsular Azucarera. Sin embargo, la escasez de materia prima para abastecer el ingenio provocó su…
PROTEGER Y PRESERVAR EL PATRIMONIO FERROVIARIO
El Patrimonio Histórico Ferroviario es una consecuencia del proceso de construcción de ferrocarriles en la provincia de Almería a lo largo de los años. La impronta minera, el escaso desarrollo económico y demográfico o la periferia política son aspectos que lo han marcado. La transmisión de su inmenso legado se…
NI MEDALLAS NI RETRASOS CON EL AVE
Recuerdo aquellas manifestaciones de los años 90 del siglo pasado reivindicando infraestructuras ferroviarias para nuestra provincia y planteando el soterramiento y la llegada de la Alta Velocidad. Desde ese momento, fueron constantes las promesas de gobiernos de uno y otro signo que caían siempre en saco roto provocando un aumento…
UN NUEVO ATENTADO AL PATRIMONIO HISTÓRICO FERROVIARIO
Esta vez le ha tocado a un pequeño edificio de la estación de Huércal-Viator que nos duele especialmente a los que formamos ASAFAL. Nuestra antigua sede social, la denominada “casilla del capataz” ha sido derribada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Un mensaje del Ayuntamiento de Huércal de Almería…
NUEVO LIBRO SOBRE EL CABLE INGLÉS
Esta nueva publicación del Instituto de Estudios Almerienses de varios autores tiene un carácter divulgativo y asequible a cualquier persona que quiera conocer la historia de este gigante de la ingeniería industrial en pleno corazón de Almería. Partiendo del patrimonio industrial minero y su relación con el ferrocarril, que explica…
PRIMER FERROCARRIL A ALMERÍA
De la mano de Antonio Aguilera (ASAFAL) recorremos el paraje de El Chorrillo (término municipal de Pechina) localizado en Sierra Alhamilla, muy cerca de su famoso balnerario. Pues bien, este entorno de gran valor natural es más conocido por ser escenario de películas como Exodus o Juego de Tronos que…