El ferrocarril, un medio de transporte nacido en el siglo XIX que, por suerte, superó el XX y que se perfila como la gran estrella del siglo XXI, suele estar celebrando los cien años de…, los ciento cincuenta de…., los setenta y cinco de tal…, distintas conmemoraciones por toda la…
Resultados de la búsqueda: digital nº 3
El Ferrocarril Digital. Nº 6
Editorial Las necesidades ferroviarias de Almería y las provincias orientales colindantes siguen en fase de redacción o de estudio, aunque ya vamos conociendo con cuentagotas algunos detalles que se van cerrando entre las administraciones implicadas y que nos permiten albergar unas mínimas esperanzas. La integración del ferrocarril en las ciudades…
El Ferrocarril Digital. Nº 4
Editorial: Ferrocarril y patrimonio El ferrocarril se debate desde hace algún tiempo en una situación paradójica: otea el horizonte y revisa su pasado. Bien es cierto que pone más interés en lo primero que en lo segundo. Lógico, por otra parte. A todos nos interesa mucho conocer cual es el…
SINIESTROS FERROVIARIOS EN LA ALMERÍA DE POSGUERRA: accidentes, atentados y sabotajes
La década de los 40 del siglo XX fue una época muy abundante en incidentes de todo tipo en las distintas líneas de ferrocarril de la provincia de Almería. A la precariedad de medios y el deficiente estado de conservación y mantenimiento de la infraestructura y el material rodante se…
EL CABLE AÉREO DE LAS MINAS DE «EL TESORERO»
Introducción La Sierra de Baza se encuentra integrada en el Parque Natural del mismo nombre y ocupa una extensión de casi 52.400 hectáreas. La diversidad ecológica y de recursos naturales favoreció su poblamiento continuado desde hace al menos 7.000 años. Entre dichos recursos se encuentran la variedad y abundancia de…
LAS INSTALACIONES DE TRANSPORTE DEL ENCLAVE MINERO DE LAS PILETAS
Introducción El presente artículo es una revisión actualizada del que se escribió en 2005 para la revista electrónica El Ferrocarril Digital sobre el ferrocarril minero de Las Piletas, en las estribaciones de la Sierra de Baza y perteneciente al término municipal de Huéneja. El acceso a nueva documentación y referencias…
LA ESTACIÓN DE GRANADA DE LA COMPAÑÍA DE LOS CAMINOS DE HIERRO DE SUR DE ESPAÑA
LA SEGUNDA Y TARDÍA LLEGADA DEL FERROCARRIL A GRANADA: EL ENLACE CON MADRID Y EL LEVANTE POR LOS NUDOS DE MOREDA Y GUADIX Tras la controvertida elección como diputado por Granada del Sr. Salamanca a condición de adjudicarse la subasta y construcción del ferro-carril Granada-Campillos y su desarrollo posterior completado …
Portal de historia del ferrocarril en Almería
La historia del ferrocarril en Almería elaborada en diferentes publicaciones por nuestros socios y colaboradores.Con esta sección, ASAFAL quiere dar a conocer los capítulos más relevantes de la historia del ferrocarril en Almería y su entorno geográfico. Así, todos aquellos investigadores y aficionados que tengan trabajos relacionados con esta temática…
La primera electrificación de ferrocarril de vía ancha en España
Un hito en la Historia del Ferrocarril español Haciendo honor a su carácter de tierra de contrastes, Almería iba a ser testigo en la primera década del siglo XX de la coexistencia de un servicio ferroviario precario y frustrante para la sociedad del momento, con la implantación de un adelanto…
LA JORNADA TÉCNICA SOBRE TRANVÍAS Y METROS LIGEROS TODO UN ÉXITO
Bajo el nombre TRANVÍAS Y METROS LIGEROS: UNA NUEVA FORMA DE MOVILIDAD PARA ALMERÍA, el día 29 de mayo se celebró con gran éxito una jornada técnica organizada por ASAFAL y la Fundación Cajamar que viene a ser el colofón de la intensa campaña divulgativa que, desde hace más de…
JORNADA EN MINAS DEL MARQUESADO Y COTO DE HUÉNEJA
Desafiando el sol de agosto, el día 15 de este mes se abrieron para ASAFAL las puertas del poblado minero de Minas del Marquesado. El actual propietario de los terrenos, en donde hace once años se extraía mineral de hierro con destino al embarcadero de Almería, permitió a la asociación…
EL METRO LIGERO DE ROQUETAS DE MAR
Acaba de hacerse público el estudio de viabilidad para la implantación de una línea de metro ligero de 15’2 km. en el término municipal de Roquetas de Mar en el que la empresa Ineco, adjudicataria del concurso que había convocado el equipo de gobierno roquetero, plantea hasta 10 alternativas de…