Saltar al contenido
ASAFAL

ASAFAL

Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería

  • Portada
  • Noticias
    • Revista el Ferro-carril ASAFAL
    • Hemeroteca
    • La viñeta del tren
  • Actividades
    • Modelismo
    • Tren Educativo
    • Exposiciones y eventos
    • Ciclo de cine ferroviario
    • Otras actividades
      • Sede-Museo
      • Viajes y excursiones
  • Documentación
    • Historia del ferrocarril en Almería
    • Locomotoras y trenes
    • Minas y cables aéreos
    • Biblioteca ferroviaria
    • Documentos destacados
    • Filatelia ferroviaria
  • Colección
  • Contacto
    • Quiénes somos
    • ASÓCIATE

Una báscula de Birmingham, dos tolvas «fantasmas» y el Coloso de Bayarque…

15 de mayo de 201818 de febrero de 2024

A espaldas de Calar Alto, entre bosques de pinos y encinas, esconden sus secretos algunas de las minas de hierro más productivas de Almería. El paraje del Cortijuelo, en Bacares, da nombre a un cable aéreo que llevaba las vagonetas de mineral hasta el cargadero de la estación de Serón,…

Leer más

El Coto Peón, las minas del Chive (Lubrín)

12 de septiembre de 201624 de abril de 2025

Durante varias jornadas, hemos explorado una serie de espectaculares minas y explotaciones a cielo abierto de mineral de hierro en la Sierra de la Atalaya, cerca del Chive, una pedanía de Lubrín (Almería). El estudio de la mismas concluye que todas ellas constituían una curiosa unidad de producción vinculada a…

Leer más

El CABLE AÉREO DEL COLATIVÍ A CASAS FUERTES

27 de abril de 201618 de febrero de 2024

El Cable Aéreo del Colativí a Casas Fuertes fue, en su momento, uno de los más largos de Europa, con sus más de 18 kilómetros. Fue construido por el conocido ingeniero afincado en Almería Carlos Bahlsen para la Sociedad Minera Cordobesa de Sierra Alhamilla, en 1904, para transportar el hierro…

Leer más

Fundición de El Tartel – Vícar (Almería)

22 de septiembre de 201518 de febrero de 2024

En el Barranco del Tartel, encontramos los restos de una de las fundiciones de plomo que tanto abundaron en la Sierra de Gádor. Aunque Lorenzo Cara Barrionuevo sitúa este paraje en su obra «Notas para el estudio de la minería almeriense anterior al siglo XIX» como uno de los de…

Leer más

Mina La Amistad – Felix (Almería)

21 de septiembre de 201518 de febrero de 2024

Mina de plomo situada en el Barranco Jitar o del Zarzalejo de Felix, en la Sierra de Gádor (Almería). Solicitado el Permiso de Investigación por Manuel Góngora Garbín en 1953, pasando posteriormente a la fase de Concesión de Explotación. Se partía de la existencia de una labor antigua, de pocos…

Leer más

Minas de azufre de Las Balsas – Gádor

5 de febrero de 201518 de febrero de 2024

En la ciudad de Almería, la referencia a las Minas de Gádor ha estado íntimamente unida a las fábricas que hasta hace unos pocos años se ubicaban en la parte alta de la Carretera de Ronda, pero la práctica totalidad de los almerienses ignoran la vinculación de esas instalaciones al…

Leer más

Estación del ferrocarril de Almería

5 de febrero de 201513 de febrero de 2024

Si de algo puede presumir Almería que pocas ciudades tengan es de una estación de ferrocarril tan bella. Una paradoja más a añadir a la más característica tierra de contrastes: una de las últimas tres provincias a las que llegó el ferrocarril posee parte del patrimonio ferroviario más interesante. Y…

Leer más

Cable Inglés (Embarcadero de Alquife)

5 de febrero de 201513 de febrero de 2024

Se trata del monumento emblemático del Patrimonio Industrial en Almería, pese a lo cual ha estado en dos ocasiones cerca de haber sido derribado. Su imponente silueta centenaria ha dotado de personalidad al frente marítimo de la capital, y generaciones de almerienses no concebiríamos nuestra ciudad privada de su presencia,…

Leer más

Fundición de Castala

5 de febrero de 201518 de febrero de 2024

Situación:Se trata de unos de los relativamente escasos restos de la Minería de Sierra de Gádor, la que dio inicio al siglo minero por antonomasia de Almería, el XIX. De muy fácil acceso desde la carretera que une Berja con Castala, al otro a la Rambla de Julbina, y bajo…

Leer más

Fundición Real de Alcora

5 de febrero de 201518 de febrero de 2024

La pedanía de Alcora, en la umbría de la Sierra de Gádor, alberga un extraordinario elemento de Patrimonio Industrial, en un magnífico estado de conservación a pesar de remontarse a una época muy precoz de la minería contemporánea. La Real Fábrica de Plomos de Alcora es, de hecho, la única…

Leer más
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados
  • Portada
  • Noticias
    • Revista el Ferro-carril ASAFAL
    • Hemeroteca
    • La viñeta del tren
  • Actividades
    • Modelismo
    • Tren Educativo
    • Exposiciones y eventos
    • Ciclo de cine ferroviario
    • Otras actividades
      • Sede-Museo
      • Viajes y excursiones
  • Documentación
    • Historia del ferrocarril en Almería
    • Locomotoras y trenes
    • Minas y cables aéreos
    • Biblioteca ferroviaria
    • Documentos destacados
    • Filatelia ferroviaria
  • Colección
  • Contacto
    • Quiénes somos
    • ASÓCIATE