SEMINARIO 150 AÑOS DE FERROCARRIL EN ANDALUCÍA: UN BALANCE

Durante los días 9 y 10 de febrero se celebró en la Universidad de Almería el Seminario «150 Años de Ferrocarril en Andalucía», coordinado por Domingo Cuéllar Villar (Fundación de los Ferrocarriles Españoles y Universidad Autónoma de Madrid) y Andrés Sánchez Picón (Universidad de Almería). A propósito del «sesquicentenario» de la inauguración de los primeros kilómetros de vía férrea en Andalucía, este seminario reunió en la Sala de Grados «Agustín Díaz Toledo» de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación almeriense a más de una docena de estudiosos de la historia ferroviaria de diferentes universidades y centros de investigación de toda España. Allí se discutieron sus últimos trabajos antes de ser presentados a la Sesión Primera del IV Congreso de Historia Ferroviaria, que se celebrará en Málaga a finales de septiembre.

La reunión, organizada en torno a cuatro grandes bloques temáticos, tuvo como objetivo fundamental analizar los determinantes económicos y sociales de la evolución del sistema ferroviario andaluz durante el último siglo y medio, así como a las relaciones del ferrocarril con diversos aspectos de la Historia Económica de la región (el comercio agrícola, la minería, la actividad empresarial o la deforestación de los montes). Un balance, en definitiva, sobre la dimensión económica, territorial, empresarial y patrimonial de la historia del ferrocarril en Andalucía a través de las investigaciones más recientes al respecto.

El primer bloque se dedicó a las «Bases económicas y territoriales» de la historia del ferrocarril andaluz. Antonio Miguel Bernal Rodríguez (Universidad de Sevilla), encargado de abrir el Seminario, advirtió sobre el peligro de considerar un modelo homogéneo de evolución histórica del ferrocarril «andaluz», ya que Andalucía no se configuró como entidad política y administrativa hasta finales del siglo XX. Asimismo, invitó a los investigadores a realizar estudios de historia comparada con otras regiones europeas como método de profundizar en el conocimiento de las experiencias andaluzas. Por su parte, Antonio Parejo Barranco (Universidad de Málaga), señaló los criterios económicos que desde mediados del siglo XIX han determinado el trazado de la red ferroviaria regional, en relación al fenómeno de la «industrialización» en Andalucía. En dicho proceso, y en el contexto de un territorio eminentemente agrario, destacó el protagonismo de una serie de «distritos industriales» que concentraron en buena medida las inversiones y las iniciativas empresariales, entre ellas las ferroviarias.

El segundo bloque trató de las «Empresas y líneas de Ferrocarril en Andalucía». Gregorio Núñez Romero-Balmas (Universidad de Granada) habló sobre la evolución de las redes tranviarias en Andalucía entre 1850 y 1950, relacionándola con el progresivo desarrollo de los servicios municipales en las principales ciudades de la región y con los intereses políticos y económicos de las elites locales. Domingo Cuéllar Villar trató sobre los condicionantes del «negocio ferroviario» en el Sureste andaluz (orografía compleja, costes elevados, dificultades en la financiación, necesidades de la minería de exportación), que se desarrolló en torno a dos ejes principales: Linares-Almería y Murcia-Granada. A continuación, Miguel Muñoz Rubio (Fundación de los Ferrocarriles Andaluces y Universidad Autónoma de Madrid) presentó el estado de sus investigaciones sobre el «período RENFE» en Andalucía (a partir de la nacionalización del ferrocarril a principios de los cuarenta). En este sentido, se refirió a las posibilidades que ofrece una documentación inédita (las memorias anuales de RENFE y los informes de estación) a la hora de estudiar la nueva organización territorial y comercial del sector, las características del tráfico de mercancías y la progresiva pérdida de peso relativo del transporte ferroviario en las décadas centrales del siglo XX.

Por la tarde, Pedro Tedde de Lorca (Servicio de Estudios del Banco de España) analizó la historia de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Destacó su protagonismo como elemento de modernización de la economía andaluza y su relevancia como la tercera gran empresa ferroviaria española (por detrás de MZA y Norte) del período anterior a 1936. Por último, Domingo Cuéllar Villar volvió a intervenir para tratar sobre los ferrocarriles de vía estrecha en la región, que estaban dedicados casi en su totalidad a los usos industriales y que ofrecían un servicio complementario en relación a la más extensa red de vía ancha (o «ancho nacional»).

Cerraron la primera jornada de este Seminario José Morilla Critz (Universidad de Alcalá de Henares) y Andrés Sánchez Picón, dentro del bloque dedicado a «El ferrocarril y la economía andaluza». Morilla Critz defendió la importancia del ferrocarril en la configuración de un mercado agrario regional, en la exportación de productos agrícolas y en la especialización productiva de determinadas comarcas desde finales del siglo XIX. Finalmente, Andrés Sánchez Picón subrayó las estrechas relaciones históricas entre la minería, por un lado, y la actividad empresarial y el trazado ferroviario, por el otro. Asimismo, recuperó el debate en torno a la unidireccionalidad de buena parte de la red andaluza. Diseñada en un principio para el transporte de la producción de la mina al puerto y con una multiplicidad de trazados no conectados entre sí, recalcó la drástica reducción de las posibilidades logísticas de la red ferroviaria andaluza ante las necesidades actuales de su economía, una vez agotado el ciclo minero. En este sentido, Sánchez Picón puso de manifiesto las contradicciones existentes en una provincia como Almería, que con apenas 70 kilómetros de vía férrea en funcionamiento (y cuya agricultura intensiva de exportación nunca ha hecho uso del transporte por ferrocarril), conserva un patrimonio ferroviario excepcional heredado de la actividad minera, con el Cable Inglés y la antigua Estación como máximos exponentes.

El día 10 por la mañana se reanudó el Seminario con la intervención de Eduardo Araque Jiménez (Universidad de Jaén), que analizó las repercusiones de la construcción del viario en la deforestación de los montes andaluces. La demanda de la industria ferroviaria, que durante la segunda mitad del siglo XIX pudo ser asumida por los recursos forestales andaluces, se disparó a principios del siglo XX, cuando tuvo que recurrirse a la madera importada y al ahorro en materiales. Francisco Polo Muriel (FFE y Universidad Autónoma de Madrid) trató sobre el mundo del trabajo y los itinerarios profesionales a partir del estudio de las fichas de personal de la Compañía de Andaluces. Luis Santos y Ganges (Universidad de Valladolid), cerrando el bloque sobre ferrocarril y economía andaluza, presentó un trabajo sobre el impacto de la llegada del ferrocarril a las ciudades andaluzas y las relaciones entre la red viaria y el entramado urbano en el último siglo y medio.

El último de los bloques temáticos del Seminario estaba dedicado a «El patrimonio ferroviario en Andalucía». Julián Sobrino Simal (Universidad de Sevilla) se centró la evolución de la arquitectura ferroviaria de la región, defendiendo que el paisaje del tren constituye una categoría patrimonial de primer orden. José Antonio Gómez Martínez repasó una parte del catálogo de locomotoras utilizadas en Andalucía desde la llegada del ferrocarril. Ana Cabanes y Raquel Letón (FFE) analizaron los fondos documentales, tanto archivísticos como bibliográficos, de los que se dispone actualmente para la investigación ferroviaria, haciendo especial referencia a la información ya digitalizada y puesta a disposición de los estudiosos en la red. Finalmente, y clausurando esta reunión, intervino Miguel Jiménez Vega (FFE), que presentó junto a Domingo Cuéllar Villar y Francisco Polo Muriel su investigación sobre la historia y el estado de conservación de los poblados ferroviarios andaluces.

Todos estos trabajos, enriquecidos por el intercambio de ideas y las sugerencias que surgieron en los debates del Seminario, serán presentados al IV Congreso de Historia Ferroviaria (Málaga, septiembre de 2006) y recogidos en un libro. Esta futura edición se convertirá en la monografía de referencia sobre la historia regional del ferrocarril que merece el aumento considerable de los investigadores y las investigaciones sobre el tema que se ha producido en los últimos años.

Compártelo en tus redes sociales