HOY COMO AYER: ALMERÍA HUMILLADA POR RENFE

 Como venimos manifestando desde ASAFAL y la Mesa del Ferrocarril, un día sí y otro también, la cuestión de la falta de inversión en la provincia de Almería es histórica. Si analizamos los datos comparativos, nos sonroja comprobar que, incluso, ha empeorado a lo largo del tiempo. Durante el período 1940-1964 la inversión en nuestra provincia en materia ferroviaria fue del 73% con respecto a la media nacional; durante los años comprendidos entre 1965-1979 bajó hasta el 49% y en el intervalo entre 1980 y 1997 se hundió hasta el 24% de la media de España. En los últimos años (a excepción de la gran obra del AVE, que también ha sufrido innumerables retrasos y que suponemos que llegará en unos años), la falta de mantenimiento es dramática: infraestructuras obsoletas (véase por ejemplo la conexión con Granada) y maquinaria inadecuada además de continuos retrasos, accidentes, averías… y un sinfín de incidencias como bien saben los viajeros, sobre todo de la línea Almería-Madrid, con sus 7 horas y 23 minutos si viene puntual. Como decía un maquinista: ”ESTE SERVICIO SE ESTÁ DESGRADANDO DÍA A DÍA POR INCOMPETENTES QUE DIRIGEN EMPRESAS QUE SON DE TODOS”. En nuestra provincia y fuera de ella, los ciudadanos cada vez confían menos en que el tren sea un sistema de transporte fiable, lo que se puede considerar como un auténtico descrédito para el Estado. Es increíble que Almería no cuente con un plan de movilidad que haga posible viajar en un transporte público adecuado: no sólo autobuses sino también tranvías (con lo que supone de ahorro en automóviles y beneficios medioambientales) y trenes de cercanías  con el Bajo Andarax, cuya infraestructura viaria ya existe, y con el Poniente, una comarca muy poblada que soporta una ingente cantidad de tráfico.

Artículo publicado en La Voz de Almería el 23 de septiembre de 2025 por Pedro Mena Enciso.

Imagen publicada en la red social X por un usuario del tren.

Compártelo en tus redes sociales