ASAFAL EN LA FIESTA DEL VAPOR DE MORA LA NOVA

Con motivo de la celebración de la II Fiesta del Vapor en el Museo del Ferrocarril de Mora la Nova (Tarragona), un grupo de entusiastas de Asafal han recorrido media España para llegar hasta este importante enclave que fue de la línea de los Directos entre Madrid y Barcelona. Hoy en día, el antiguo complejo ferroviario se ha transformado en un extraordinario museo vivo del ferrocarril gracias a la gran labor que realizan los voluntarios de la Asociación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario e Industrial y que, especialmente, se visualiza durante jornadas como la Fiesta del Vapor.

Para llegar hasta la ciudad de Tarragona, lugar donde se estableció el alojamiento, el trayecto se realizó vía Madrid con los trenes Alvia (Almería-Córdoba-Madrid) y Avlo (Madrid-Camp de Tarragona), tanto a la ida, el día 16. como a la vuelta, el día 19 de mayo. Confiamos en que la unión de Almería al corredor mediterráneo proporcione una comunicación más lógica y rápida.

El día 17 de mayo el grupo se desplazó en un tren Regional hasta la estación de Mora la Nova para pasar una jornada memorable en un entorno único para los amantes del ferrocarril. A lo largo del día se pudo disfrutar de la circulación de cinco composiciones con locomotoras de vapor en movimiento de distintas épocas y diferentes anchos de vía, como la Cuco, la AM105, la Sharp 120 o la Olot, además de dos piezas de gran valor provenientes del Museo de Asturias en Gijón: la locomotora de vapor SAF Nº1 construida en 1952 y el coche de pasajeros HT RN construido en 1892. También, por primera vez, circularon los coches modernistas C117, C31 y C103 remolcados por la ya mencionada locomotora Olot de ancho métrico. Todo ello con la ambientación de los personajes de época de la Asociación Retrofuturista Nautilus. Además, se pudieron visitar los espacios donde se expone el interesantísimo material rodante que se conserva restaurado o en proceso de recuperación. La magnífica torre de enclavamientos es otro de los edificios del conjunto que acoge numerosas piezas de un gran valor patrimonial, donde destaca la mesa de palancas de enclavamiento eléctricomecánico. Y, como no, la fiesta fue propicia para el reencuentro con amigos del ferrocarril de otras partes de España. En definitiva, un día muy intenso e inolvidable para todo el grupo

El día 18 se dedicó a conocer la Tarragona romana mediante una visita guiada por la antigua Tarraco con un recorrido por el casco viejo donde se pudieron contemplar los restos de las murallas, entrar en la magnífica catedral, el foro y sus bóvedas subterráneas, las ruinas del circo y el anfiteatro. Y como cierre de la jornada, además de la excelente comida, más tren, aunque en este caso iba sobre neumáticos, para contemplar las bellezas de esta acogedora ciudad del mediterráneo.

Un nuevo éxito de los viajes ferrocarrileros de ASAFAL.

REDACCIÓN ASAFAL

VER VÍDEO DE LA FIESTA DEL VAPOR

Compártelo en tus redes sociales