Tren Educativo
CURSO 2025-2026
DESTINATARIOS: escolares de Educación Primaria
DESARROLLO: a lo largo de todo el curso escolar, previa cita concertada, los martes
lectivos desde el 21 de octubre de 2025 hasta el 9 de junio de 2026, ambos inclusive).
DURACIÓN VISITA: DOS HORAS (10:00 a 12:00)
LUGAR: SEDE-MUSEO DE ASAFAL, C/ Tauro s/n, local 1 – 04009 (Almería)
CONTACTO: educasafal@gmail.com
Introducción
La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (ASAFAL) tiene como objetivos la promoción, preservación y difusión de la historia del ferrocarril en nuestra provincia. Este propósito fundacional de 1998 queda acreditado en la amplia memoria de actividades desarrolladas que fueron reconocidas con la concesión en 2019 de la Medalla de la Cultura de la Provincia de Almería.
En la Sede-Museo de ASAFAL se reúnen una gran cantidad de objetos ferroviarios, muchos de ellos únicos, así como una importante biblioteca de temática ferroviaria y un interesante archivo con abundante documentación de gran valor para la investigación. Recorrer este espacio es pasear por la historia del ferrocarril en la provincia de Almería a través de los paneles explicativos y el diverso material de las diferentes exposiciones llevadas a cabo.
Y para que el mundo ferroviario adquiera vida propia, nada mejor que nuestra gran maqueta digital a escala 1:85 de 37 m², donde se pueden observar las circulaciones de los trenes de distintas épocas con diferentes locomotoras que han atravesado el territorio almeriense, recreado con detalle el magnífico edificio de viajeros histórico de la capital, con los andenes, talleres de reparación, vías de apartado, depósito de combustibles, incluso un espacio del puerto almeriense. Además, otras dos maquetas en escala H0 y N del querido fabricante español Ibertren, ambas en sistema analógico, que tantas alegrías dieron al público infantil y más crecido.
Podemos decir que la Sede-Museo de ASAFAL es un espacio cultural abierto a la ciudadanía que custodia la historia del ferrocarril en Almería.
Objetivos y Actividades
Acercar a los escolares almerienses al mundo del ferrocarril para que conozcan su historia, especialmente la más cercana a ellos. Los orígenes y la llegada del tren, los tipos de trenes, los coches de viajeros y los vagones de mercancías, los oficios ferroviarios, los billetes del tren, las estaciones, etc., son algunos de los aspectos que de una manera sencilla y amena se quiere transmitir a nuestros escolares. Estas actividades serán de un gran valor educativo en su formación.
Programa
El programa de nuestro TREN EDUCATIVO se compone de las siguientes actividades:
Recorrido guiado por la historia del ferrocarril en Almería.
Divulgación didáctica de los oficios del tren a través de las distintas herramientas y materiales empleados para su desempeño.
Dinámica experimental con la gran maqueta a escala H0 digital, donde se recrea el espacio ferroviario almeriense por el que circulan de forma real los trenes que rodaron por las líneas férreas de nuestra provincia.
- Al llegar a la Sede-Museo, los escolares recibirán su billete para subir a nuestro tren, donde comenzará la aventura del viaje con la bienvenida de Don Banderín, el jefe de estación.
- A través de un audiovisual, Don Banderín explicará de una manera sencilla y amena los aspectos más interesantes del mundo del tren, su funcionamiento y la importancia del ferrocarril en el siglo XXI.
- A continuación, de la mano de uno de nuestros voluntarios, se realizará un recorrido por la sala donde se exponen piezas reales de los distintos servicios del ferrocarril. Los alumnos tendrán la oportunidad de interactuar con algunos de estos elementos, tales como faroles, teléfonos, materiales de vía, bocinas, etc.
- Seguidamente, se pondrán en marcha varios trenes a escala con sonido real (tracción vapor, diésel y eléctricos) de distintas épocas por la gran maqueta digital, para que los escolares puedan conocer de forma muy didáctica y lúdica el funcionamiento del ferrocarril.
- Y para finalizar, tendrán la oportunidad de fotografiarse en nuestro exclusivo, sorprendente y divertido photocall del querido Talgo III. Estas imágenes capturarán momentos inolvidables que podrán llevar consigo como un recuerdo especial de esta maravillosa experiencia del mundo del tren.
Temporalización
Con la finalidad de que la visita sea lo más ágil y atractiva posible, el desplazamiento de los grupos hasta la Sede-Museo se efectuará en autobús y el programa de la actividad tendrá una duración de dos horas y media, incluido el tiempo de transporte.
La temporalización es la siguiente:
- Salida en autobús (facilitado por el propio centro) desde el punto más cercano al colegio: 9:30-9:40 h
- Recepción y desarrollo de las actividades: 10:00-12:00 h
- Regreso en autobús al centro escolar: 12:00 aproximadamente
Notas de interés
El personal de ASAFAL, de forma voluntaria, se encargará tanto de las cuestiones técnicas como pedagógicas (visita guiada, organización y puesta en marcha de las distintas actividades).
- El transporte hasta la Sede-Museo será por cuenta de cada colegio participante.
- Cada centro educativo aportará la cantidad de dos euros por escolar o bien 50 euros por cada grupo-clase, que irá destinado al mantenimiento de la Sede-Museo.
- ESTE TREN EDUCATIVO SE DESARROLLARÁ TODOS LOS MARTES LECTIVOS (desde el 21 de octubre de 2025 hasta el 9 de junio de 2026), PREVIA CITA CONCERTADA, EN HORARIO DE 10:00-12:00.
- Correo-E para concertar la visita: educasafal@gmail.com